Las orquídeas son una de las especies botánicas más
antiguas, numerosas y variadas que existen en el mundo entero. Crecen
prácticamente en cualquier parte (excepto en la Antártica) y tanto por sus
curiosas características, como por su enorme atractivo estético, sus flores son
una de las favoritas dentro del mundo de la horticultura. Se trata de la
familia de plantas más grande que existe y por ejemplo, mientras que la más
pequeña pesa apenas unos pocos gramos, la más grande puede llegar a pesar hasta
más de 100 kilos. Te invito a conocer algunas otras sorprendentes cosas que no
sabías sobre las orquídeas
Además de las 25.000 especies diferentes de orquídeas que se
conocen y que ya han sido documentadas, los científicos continúan encontrando
cada vez más y más, nuevas especies de orquídeas. Desde la comunidad científica
se ha mencionado que incluso, es sumamente probable que otras tantas miles de
nuevas especies aún quedan por descubrir en las selvas tropicales. Todo esto se
debe a la magia de la genética, ya que nuevas especies de orquídeas surgen como
híbridos y muchos horticultores juegan con esto a menudo, creando nuevos
especímenes.
4. La simetría de las orquídeas es muy similar a la humana
La semejante simetría de las flores de orquídeas con la de
nuestra especie es una de las razones por las que la gente siente tanta
atracción hacia éstas, las cultiva y se preocupa por ellas, por verlas crecer y
dar flores. Toda orquídea posee una simetría bilateral (como el rostro humano),
por lo cual, si trazamos una línea vertical exactamente en el medio de la flor,
se forman dos imágenes simétricas idénticas.
3. Las orquídeas son expertas en el engaño
Las orquídeas cuentan con excelentes métodos para lograr ser
polinizadas, especialmente mediante el engaño de los insectos polinizadores.
Para ello, las orquídeas desarrollan órganos reproductivos con formas, colores,
texturas y hasta fibrillas que parecen vellos, para simular la imagen de un
insecto y atraer a los polinizadores.
2. La vainilla es una especie de orquídea
La vainilla, utilizada en los más diversos ámbitos del mundo
gastronómico y tambień en el de los productos de belleza, es en realidad una
especie de orquídea. Esta es una flor muy apreciada por ello, además de tener
un aroma muy dulce y suave. La vainilla es la orquídea más cultivada y es en
América Latina en donde existen los mayores cultivos.
1. Se ha encontrado polen de orquídea fosilizado en una
abeja
En el año 2007, la revista de ciencias naturales Nature, publicó que en una serie de investigaciones se había encontrado polen de una especie de orquídea ancestral sobre la espalda de una abeja que había quedado encerrada en un trozo de ámbar. Los estudios determinaron que este fósil databa nada menos que de entre 10 y hasta unos 15 millones de años de antigüedad, lo cual es mucho tiempo y convierte a las orquídeas en unas plantas sumamente fascinantes. Algunos científicos señalan que las orquídeas pueden haber existido hace más de 120 millones de años, antes de que los continentes se separaran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario